¡¡Hola a todos/as!! Hoy he pensado que, en ocasiones, se nos olvida que a través del juego podemos aprender muchísimas cosas. Los juegos de “hacer como si”, juegos de roles, etc., son muy importantes porque a través de ellos, los niños desarrollan su potencial cognitivo, despliegan su flexibilidad mental, potencian su lenguaje, desarrollan conductas afectivas, aprenden a representar los diversos papeles sociales o de rol, además de ser acciones lúdicas y precursoras de la teoría de la mente. Así que... ¡vamos allá!
Son muchos los juegos que podéis hacer pero, partiendo un poco de todas las cositas que venimos trabajando estos días, os propongo algunos que citaré de mayor a menor implicación:
JUGAR A HACER LA COMPRA.


Si todo va bien, podéis intentar cambiar de rol. En el siguiente vídeo os dejo un ejemplo de cómo jugar, podéis adaptar el juego a cualquier nivel.


Utilizar este material también os permitirá aprender y reforzar vocabulario y lectoescritura.
JUGAR A LOS MÉDICOS.
Si jugar a la compra no nos convence demasiado, podemos recordar lo malita que se puso la Pequeña Oruga Glotona de su barriguita por tanto comer y jugar a curar a otros enfermos, o hacernos los enfermos y que nos cure alguien de nuestra familia y que quiera jugar con nosotros.
Os dejo un pdf con un material descargable por si os resulta de utilidad para jugar. Enlace: Consulta Médica
JUGAR A ENVOLVERSE.
Un juego presimbólico es jugar a envolverse o esconderse, con ello los niños/as manifiestan el deseo de protección, de bienestar, donde se reencuentra con su yo, con sus sensaciones. Así, podemos recordar la crisálida o capullo que hizo la oruga para convertirse en mariposa. Podemos coger una manta o similar, imitar a la oruga, formar un capullo y hacernos los dormidos.
JUEGOS CORPORALES Y SENSORIO-MOTORES.

Una careta o un disfraz puede ayudarnos a meternos aún más en el papel.
¡¡Espero que lo disfrutéis!!
Comentarios
Publicar un comentario